Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

 

Características de las generaciones de los lenguajes de programación.

  • Primera Generación:
  1.     Los primeros ordenadores se programaban directamente en código binario.
  2. Cada modelo de ordenador tiene su propio código, por esa razón se llama lenguaje de máquina.
  3. la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío.

  4. Se programaban en lenguaje de máquina.

  5. Enorme aparato que ocupa todo un sótano.

  • Segunda Generación:
  1. Los lenguajes simbólicos, asimismo propios de la máquina, simplifican la escritura de las instrucciones y las hacen más legibles.
  2. Aparece el circuito integrado (chips).
  3. Disminución del tamaño.

  4. Disminución del consumo y de la producción del calor
  5. Su fiabilidad alcanza metas inimaginables con los efímeros tubos al vacío
  • Tercera Generación:
  1. Los lenguajes de alto nivel sustituyen las instrucciones simbólicas por códigos independientes de la máquina, parecidas al lenguaje humano o al de las Matemáticas.
  2. Circuito integrado desarrollado en 1958 por Jack Kilby
  3. Menor consumo de energía.
  4. Circuito integrado, miniaturización y reunión de centenares de elementos en una placa de silicio o (chip).

  5. Aumento de fiabilidad y flexibilidad.
  • Cuarta Generación:
  1. Ciertas herramientas que permiten construir aplicaciones sencillas combinando piezas prefabricadas.
  2. Estas herramientas no son, propiamente hablando, lenguajes.
  3. Algunos proponen reservar el nombre de cuarta generación para la programación orientada a objetos.
  4. Se minimizan los circuitos, aumenta la capacidad de almacenamiento.
  5. Reducen el tiempo de respuesta
  • Quinta Generación:
  1. Lenguajes de la inteligencia artificial.
  2. Mayor miniaturización de los elementos.
  3. Aumenta la capacidad de memoria.
  4. Multiprocesador (Procesadores interconectados).
  5. Mayor velocidad.